ARAÚJO, M. E. R.; http://lattes.cnpq.br/7597742268671225; ARAÚJO, Maria Elessandra Rodrigues.
Resumo:
En este trabajo se estudio la cinetica de secaje del Pisidium gttajava L., variedad
roja, en camada delgada para las temperaturas del aire de secaje en el rango de 76 a 100 °C
y 0,8 a 2,2 m.s*\ respectivamente, segun la planificacion experimental (22 + conflguracion
estrella). Buscando la optimization del proceso de secaje se analizo la influencia de la
temperatura y velocidad del aire de secado con la intention de obtener los modelos
empiricos que presentarse los procesos a traves de la planificacion experimental. Las
isotermas de desorcion fueron obtenidas por el metodo gravimetrico estatico con
temperaturas que variaron entre 40 y 70 °C y la humedad relativa de 0,31 a 0,82, obtenidas
con soluciones saturadas de sales. Los datos experimentales se ajustaron por regresion non
lineal mcdiante las ecuacioncs de GAB, BET, Halsey, Smith y Oswin, empleando el
coeficiente de determination (R2) y la desviacion relativa (P) para se eleji el mejor modelo.
La ecuacion de GABE y Oswin fueron las que mejor se ajustaron a los datos
experimentales, pudiendo las mismas representar la desorcion de esto producto. Sin
embargo, la ecuacion de GABE fue elegida por ser una ecuacion triparametrica y
incontablemente empleada por investigadores para describir las isotermas de sorcion de
varies productos agricolas. EI calor isosterico de sorcion fue calculado en funcion de la
humedad de la muestra. Se observo tras las curvas de secaje que, cuanto mayor la
temperatura, mas grande es la tasa de secado y la perdida de humedad tiende a se
estabilizar en un periodo al rededor de 90 minutos, se concluyendo que la temperatura es el
factor de influencia de mayor importancia en el secado de este producto, la tasa de secaje
fue influenciada por la velocidad de! aire se secaje en las temperaturas projimas de 100 °C
y velocidad del aire mayor que 2 m.s'1, el modelo cuadratico fue el que obtuve los mejores
valores de signification estadistico, con valores mayores deR2 y la relacion de F calculado
frente a F tablado fue, cuando pequeno, 11 veces mayor que este, revelandose satisfactory
para fines predictivos prediction .