SILVA, Z. R.; http://lattes.cnpq.br/0135928967421186; SILVA, Zenilda Ribeiro da.
Abstract:
Son muchos los trabajos y publicaciones que han buscado discutir las questiones relacionadas a la enseñanza de lengua portuguesa dentro de los moldes da actual sociedad, bien como sus fallas, como senãlan, por ejemplo, Antunes (2002), (2003) e (2009), Ferrarezi Jr. (2014), Gomes (2011), Lemos (2010), Marcuschi (2010), Moran (2014), Xavier (2011) e (2013), entre otros. Grandes son las transformaciones que la sociedad ven sufriendo en el siglo XXI. Por ejemplo, aquellas impulsionadas por las TICs – Tecnologías de información y comunicación, cuyos efectos se dejan sentir también en el cotidiano de las personas y en los usos que están se haciendo de la lengua. Autores como Lévy (1993), (1999) e (2011), Primo (2011), Recuero (2014), presentan discusiones sobre las nuevas formas de comunicarse e interagir por médio de las redes sociales como el Facebook, plataformas que van más allá del entretenimiento, pero también interferen en las maneras como los juévenes se relacionan y se expresan dentro de la sociedad digital. Toda esa ebulición de câmbios deja claro que la enseñanza y la escuela no han estado a la altura de todo eso movimiento renovador e innovador. Esas constataciones nos han estimulado a emprender, en este trabajo, un estudio voltado para la enseñanza-aprendizaje de la escritura tiendo los géneros digitales, en especial el Facebook, como un telón de fundo. Asi, nuestro objetivo general fue trabajar las habilidades de la escritura de los alumnos del 9º año de la Enseñanza Básica desde los géneros digitales, especialmente el Facebook. Para lograr alcanzar nuestro intento, realizamos, inicialmente, una investigación bibliográfica en libros, periódicos e artículos que versaban sobre la enseñanza del português, bien como publicaciones recentes que discuten el escenario educativo dentro de la nueva configuración de sociedad en la cual vivimos. Para verificar la aceitación de los alunos respecto al trabajo con la red social Facebook, se elligió como corpus de la investigación la turma del 9º año de la Enseñanza Básica y se aplicó un cuestionario focando el uso de las redes sociales y de la escritura en esas plataformas de entretenimiento,cuyos resultados son explicitados más adelante. En ese aspecto, nuestra investigación se caracteriza como siendo qualitativa con procedimientos propios de la etnografía, más precisamente de la etnografía digital, de acuerdo con Severino 2007) y Klem (2013). Los resultados de nuestro estudio confirnan la existência de lo que Antunes (2003) llamó de fosso, es decir, distancia entre o que se está estudiando y lo que de facto sucede dentro de las clases de aula en lo que concierne a la enseñanza de lengua materna. Él destacó la necesidad de reestructurar las formas de trabajo con la enseñanza de la escritura sin perder de vista sus nuevos formatos, suportes, objetivos y funciones sociales. Desde los resultados de las discusiones presentadas, y como fruto de nuestro empreendimento investigativo, finalizamos presentando una herramienta pedagógica contienendo, además de un manual paso a paso, una sequencia didáctica.