CARDOSO, Maria Aparecida de Sousa.
Resumo:
El letramiento es una condición básica para las relaciones sociales y la lectura es entendida como una herramienta necesaria para la vida en sociedad, ya que el hábito de leer contribuye a una mejor participación del sujeto en las prácticas sociales. Dada la importancia de las prácticas lectoras, corresponde a la escuela y al docente promover o ampliar la práctica de esta actividad. La lectura no debe simplificarse como un proceso de decodificación o información, sino como un camino que abre muchas posibilidades de interpretación, interacción, criticidad, construcción de sentido. Una lectura significativa es aquella que permite al estudiante percibir las relaciones entre el texto y el contexto social. Este trabajo tiene como objetivo favorecer estrategias para trabajar con la lectura del género cordel en el aula, del 6º año de Primaria Final De Año, que además de permitir a los estudiantes construir conocimientos diversos, también proporciona implicación afectiva, placer estético y fuición. A través de la investigación bibliográfica cualitativa y aplicado, buscamos apoyo crítico en Marcuschi (2008), Freire (1999) y Antunes (2009), que discuten la lectura en general, Candido (2004), Zilberman (1990), Colomer (2007, que abordan la importancia de la lectura literaria en la escuela, Cosson (2006) 2009; 2014), que hace acercamientos a la alfabetización literáro, círculos de lectura y secuencia básica, Marinho y Pinheiro (2012) y Viana (2010) que hablan de la importancia de la cuerda en el aula y construimos un cuaderno con una secuencia de actividades pedagógicas con estrategias para leer la cuerda en el aula.