NUNES, Shirley Monteiro Campos.
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo general analisar el nivel de competencia lector de
los alunos del 8º A y B, regular de la Escuela Primaria de Enseñanza Fundamental
Manoel Nunes Trindade, a partir de viviendas de estrategias lectoras. Para ese
objetivo, discutimos las experiencias de la lectura con esos alumnos; seleccionamos
textos de diferentes géneros y les propusimos actividades de lectura, considerando
el empleo de procedimientos estrategicos; identificamos las estrategias empleadas
antes, durante y después de las lecturas y, de pronto, describimos, con base en el
uso de las estrategias, los niveles de competencia lector. Optamos por la pesquisa
calitativa, cantitativa y participativa por permitir interpretar y identificar el nivel de
competencia lector de esos alumnos, como también interferir en el proceso de las
pesquisas. Las experiencias de lectura, basado en la concepción interacionista,
fundamentanse, sobretodo, en los presupuestos teóricos de Bortoni-Ricardo; Machado;
Castanheira (2013), que focaliza el aspecto sintelizador de la lectura; de Solé (1998),
que propone la enseñanza de las estrategias de lectura como fundmentales para la
construcción de los sentidos del texto; de Marcuschi (2008) y Koch y Elias (2013), que
refleten la lectura como ejercicio de interación entre el autor, texto y lector, y en los
PCN’s, que dicen la lectura como práctica planeada y posibilitadora de
conocimientos y autonomia a los lectores. El analise de los dados llevó en
consideración lo que revelaron las atividades de lectura y comprensión textual,
operacionalizadas embasadas en las entrevistas en los grupos focales, y a la
cantificación de los dados obtenidos durante la pesquisa. Indentificamos un nivel de
competencia lector Muy bueno para una clase de 8º año A y Bueno para la de 8º B,
pués la mayoría de las respuestas fueran muy coherentes y coherente ,
respectivamente, conforme atendieran, perfectamente y satisfactoriamente, a los
propositos de las estrategias de lectura estudiadas. Deducimos que esos resultados
se justifican por el trabajo planeado y sistemático piensado y desarrollado para la
comprensión lector de los alumnos. En ese sentido, percebemos la importancia del
uso de estrategias para la promoción de lecturas competentes.