OLIVEIRA, A. M.; http://lattes.cnpq.br/2084775281589013; OLIVEIRA, Amauri Morais.
Abstract:
Esta investigación tiene como tema las actividades de lectura de los libros didácticos,
que involucran a los géneros de formas simples mito y fábula. Objetiva, de forma
general, el análisis de propuestas de actividades de lectura presentes en los libros
didácticos, de los 6º y 7º año de la Enseñanza Fundamental: Singular e plural: leitura,
produção e estudos de linguagem de Balthasar, Figueiredo y Goulart (2015) y
Português: uma língua brasileira, de Horta, Menna y Vieira (2012).
En concreto, pretendemos destacar la importancia de la lectura para la adquisición de
habilidades interpretativas, elaborar dos propuestas de secuencia didáctica, sobre los
géneros mito y fábula, que se presenten de forma lúdica, para complementar
actividades de lectura presentes en los libros didácticos. Adoptamos una metodología
bibliográfica / propositiva y documental: bibliográfica en cuanto a la presentación de
teorías que abordan los temas de la investigación; ya que además de las propuestas
de actividades, discutimos teorías vinculadas al mito y la fábula. Dos hipótesis fueron
levantadas para que podamos crear ese trabajo: las actividades propuestas por los
compendios pueden presentar equívocos, siendo uno de ellos la no explotación de los
elementos realmente literarios de los textos. Usamos los métodos deductivos y
dialécticos. Dedutivo porque partiremos de conceptos ampliamente difundidos sobre
letramento para aplicar actividades del tipo y dialéctico porque la realidad está en
constante cambio y eso altera nuestro nivel de letramento. Como resultado,
presentamos un análisis sobre los libros didácticos, en que mostramos que algunas
actividades de lectura no destacan el texto literario por sus características propias, por
el contrario, utilizan para otros fines didácticos, el famoso texto como pretexto.
Además, elaboramos dos propuestas de actividades que sirven de complemento para
las actividades de los libros: un juego de tablero y una rueda de lectura. Nos basamos
teóricamente en Eliade (1972) e Jolles (1930), Pereira (2014), Oliveira (2011) para la
fábula, Soares (2005) y Cosson (2016). Producimos dos secuencias didácticas, en
una de ellas hay un juego sobre mitología y en otra una rueda de lectura de fábulas.
Estas dos secuencias didácticas deben ser usadas en la red pública municipal de
Baixio-CE, así como en la formación de profesores de esa ciudad.